Hoy doce años despues del accidente en la Central Nuclear de Fukushima I, de gravedad 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares en los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INE y el mismo nivel que alcanzó Chernóbil de 1986. El daño provocó fusiones nucleares y una serie de explosiones de hidrógeno. Los trabajadores se apresuraron a restaurar la energía, pero en los días siguientes, el combustible nuclear en tres de los reactores se sobrecalentó y derritió parcialmente los núcleos, algo conocido como fusión nuclear. Nuestra compañera Carmen Ibarlucea, escribio un relato en 2019 para poner el foco en los animales que también fueron victimas del accidente, pero de los que nadie se acuerda, o reflexiona. Aparecio en publicado en la revista Ecologista Nº 100
ecología política
La Red EQUO Derechos de los Animales manifiesta su apoyo a la propuesta de nueva ordenanza de protección y tenencia de animales presentada por Ramón Sánchez, concejal de la coalición formada en Barakaldo por EQUO, Ezker Anitza-IU e Independientes. La actual Ordenanza Municipal sobre Tenencia de Animales Domésticos del municipio […]
Coincidiendo con la celebración de San Antón, día en el que miles de personas llevarán este año a los animales domésticos con los que conviven a recibir la bendición de San Antón, patrón de los animales, desde la Red EQUO Derechos de los Animales apostamos por continuar trabajando para consolidar […]